Historia

Motivado por su compromiso de cumplir su rol de servicio de información con una mejor difusión de datos, desde 2019 NCMEC ha presentado anualmente un informe público de los datos de CyberTipline. La información compartida por NCMEC en estos informes incluye las siguientes cifras:

  • Total de denuncias a CyberTipline, a nivel internacional
  • Total de denuncias a CyberTipline, por país/jurisdicción
  • Total de denuncias a CyberTipline, por plataforma en línea
  • Total de denuncias a CyberTipline, por tipo de incidente denunciado
  • Total de archivos denunciados, por tipo de archivo (es decir, imagen, vídeo, otro tipo)

NCMEC también ha destacado determinadas tendencias derivadas de las denuncias a CyberTipline, incluidos aumentos significativos en las denuncias de instigación en línea, la aparición de material de abuso sexual infantil generado por inteligencia artificial generativa y el impacto de las denuncias «informativas» con datos insuficientes para respaldar la acción de los organismos de seguridad para salvaguardar a las víctimas infantiles e investigar a los delincuentes.

A través de Global Platform for Child Exploitation Policy, NCMEC ahora pone a disposición datos adicionales en formato más detallado para que las partes interesadas de todo el mundo puedan identificar información que respalde sus objetivos programáticos y de promoción específicos.

Definiciones

Comprender con precisión los datos y términos relacionados con CyberTipline es esencial para usar integral y efectivamente los datos disponibles en Global Platform for Child Exploitation Policy. Las partes interesadas deberían revisar la sección Data Definitions de la plataforma y asegurarse de que el uso y comprensión de los datos de NCMEC correspondan a las definiciones que se describen allí.

El número o volumen de denuncias a CyberTipline que resulte de cualquier consulta (ya sea por país, plataforma de denuncias en línea, tipo de incidente, etc.) debería comprenderse como que representa únicamente el nivel de denuncia. En especial, el volumen de denuncias de CyberTiple no representa:

  • una medición de prevalencia de determinados tipos de delito;
  • una representación del número de menores abusados o explotados;
  • el número de imágenes o vídeos de CSAM que se han encontrado en línea;
  • el número de casos abiertos o investigados por los organismos de seguridad; ni
  • un indicador exhaustivo de la magnitud de la explotación sexual infantil en línea que tiene lugar en una plataforma o jurisdicción determinada.

Si desea obtener más información acerca de cómo interpretar los datos de NCMEC, consulte la descripción de los datos asociados con cada tipo de dato en la página Data Insights de Global Platform for Child Exploitation Policy.

NCMEC alienta a las partes interesadas a escribir a cybertipline@ncmec.org si necesitan ayuda para comprender los datos de CyberTipline y/o su significado.

Oportunidades

En la página Data Insights de la plataforma, los usuarios pueden acceder a los datos relacionados con CyberTipline acerca del volumen de denuncias, archivos informados, jurisdicciones, tipos de incidente, plataformas de denuncia en línea y otro tipo de información. Por primera vez y solo en Global Platform for Child Exploitation Policy, esta presentación más granular de los datos pone a disposición la información a nivel de jurisdicción de NCMEC.

Esta información puede ser útil como fundamento de políticas o promoción legislativa específicas por jurisdicción, para comparar los volúmenes de denuncias entre plataformas en línea de una jurisdicción determinada, comprender los desafíos a los que se enfrentan los organismos de seguridad debido a tipos específicos de denuncia, etc.

Las estadísticas de CyberTipline también pueden combinarse con datos externos para crear información aún más personalizada.

Ejemplo: Cómo calcular una tasa de denuncias

Muchas partes interesadas frecuentemente citan cifras totales anuales de denuncias a CyberTipline –más de 36,2 millones de denuncias en 2023– en comunicados de prensa, publicaciones en las redes sociales y otros medios de promoción. Los gobiernos nacionales a menudo informan los totales específicos de su país, ya sea mediante las cifras publicadas por NCMEC o su propios registros internos.

A pesar de que los informes anuales de NCMEC son útiles para comprender su misión y rol al operar CyberTipline, la utilidad de los totales por jurisdicción es limitada para comprender las dificultades a las que se enfrentan las partes interesadas en todo el mundo. Los totales por jurisdicción solo revelan cuántas denuncias –de todo tipo, de todas las fuentes, con niveles de detalle variados– ha recibido NCMEC en una jurisdicción determinada. Por ejemplo, como las denuncias a CyberTipline están estructuradas para cumplir con las leyes de EE. UU., el contenido de dichas denuncias puede no satisfacer los umbrales legales o de políticas para la intervención de los organismos de seguridad de otra jurisdicción. Además, las cifras totales (compartidas en el informe anual de NCMEC) incluyen denuncias «informativas», que típicamente no incluyen datos suficientes para respaldar la salvaguarda de las víctimas infantiles o las investigaciones de los organismos de seguridad.

Incluso con el acceso ampliado gracias a Global Platform for Child Exploitation Policy, el análisis de los datos de CyberTipline junto con otros conjuntos de datos puede ofrecer mayor información. Al analizar el total de denuncias con los cálculos de población, es posible calcular una tasa de denuncia que aporte mayor claridad y comparaciones más significativas en las jurisdicciones.

Considere, por ejemplo, India y Bangladesh. India ha sostenido de manera coherente el primer puesto del total de denuncias, incluso en el año 2023 donde CyberTipline recibió 8,9 millones de denuncias de India. Este enorme número de denuncias probablemente representa un desafío importante para los organismos de seguridad de India responsables de evaluar y tomar medidas. A su vez, en 2023 CyberTipline ha recibido 2,5 millones de denuncias de Bangladesh. Un observador podría rápidamente interpretar esta comparación como indicador de una mayor carga de denuncias a CyberTipline para los organismos de seguridad indios que para los de Bangladesh. Sin embargo, si se calcula la tasa de denuncias por 1000 habitantes, emerge un panorama diferente: si se ajusta en relación con la población, Bangladesh recibe más del doble de denuncias (14,55 denuncias cada 1000 habitantes) que su vecino, India (6,3).

Las cifras de población ayudan a calcular la tasa de denuncias, que puede analizarse contra otros factores que vale la pena considerar al evaluar el impacto de las denuncias a CyberTipline en determinadas jurisdicciones. Por ejemplo, la tasa de denuncias de 2023 en Singapur fue de 6,22 por cada 1000 habitantes; Sri Lanka tiene una tasa similar de 6,19. No obstante, el Banco Mundial identifica a Singapur como una país de «altos ingresos», mientras que Sri Lanka se encuentra en el grupo «ingresos bajos a medios».

País Población Denuncias a CyberTipline (2023) Denuncias cada 1000 habitantes Grupo por ingresos del Banco
Bangladesh 171,186,372 2,491,000 14.55 Ingresos bajos a medios
India 1,417,173,173 8,924,000 6.30 Ingresos bajos a medios
Singapore 5,637,022 35,000 6.22 Altos ingresos
Sri Lanka 22,181,000 137,000 6.19 Ingresos bajos a medios

A pesar de que las tasas de denuncias son muy similares, Singapur probablemente tenga una mayor capacidad para responder a las denuncias de CyberTipline (derivada de recursos financieros) que Sri Lanka.

Las dificultades en cuanto a capacidad pueden ser evidentes en el número de personal fiscal, judicial y de organismos de seguridad responsable de abordar los delitos contra menores y, específicamente, abordar las denuncias a CyberTipline y los recursos gubernamentales asignados a dicho personal para respaldar su trabajo, incluida la capacitación y desarrollo de conocimientos del personal asignado, etc. El análisis reflexivo de los datos de NCMEC junto con fuentes de datos adicionales equipará a las partes interesadas (incluidos los diseñadores de políticas, legisladores y organizaciones de la sociedad civil) para promocionar de manera más efectiva los cambios que puedan ayudar a generar la capacidad donde deba existir.

Al analizar las estadísticas de CyberTipline junto con otros conjuntos de datos, las partes interesadas pueden desarrollar información adaptada específicamente a los perjuicios, jurisdicciones y problemas en los que están más interesadas. Esta información, entre otras, puede ayudar a las partes interesadas a tomar decisiones fundadas para promocionar los programas.

Representación de los datos

Las partes interesadas pueden usar los datos de NCMEC y otras fuentes para crear gráficos, cuadros y otras representaciones adaptadas para respaldar su trabajo. Por ejemplo, estos mapas de coropletas muestran las diferencias entre el volumen y la tasa de denuncias a CyberTipline:

Al considerar solo el número de denuncias a CyberTipline recibidas de una jurisdicción determinada, India, Filipinas, Bangladesh e Indonesia aparecen más oscuras en el mapa (con los mayores números) y puede parecer que la carga sobre los organismos de seguridad es mayor en comparación con otros países.

Sin embargo, el mapa que muestra las denuncias a CyberTipline por 1000 habitantes revela que, al considerar la tasa de denuncias, la carga en India es menor de lo que podría sugerir solo el volumen y otros 45 países tienen mayores tasas de denuncias –y, proporcionalmente, mayor carga de trabajo de CyberTipline– que India, a pesar de que se recibe un menor número general de denuncias.

Conclusión

El análisis de los datos de CyberTipline con cálculos de población e indicadores económicos es solo un ejemplo de la distinta información que puede desvelarse al examinar cómo los distintos conjuntos de datos interactúan entre sí. Entre los conjuntos de datos que pueden producir otro tipo de información al analizarlos junto con los datos de CyberTipline se incluyen:

  • Base de usuarios o participación en el mercado calculada de las plataformas en línea en una jurisdicción determinada (¿las tasas de denuncias de una plataforma en línea específica son inesperadamente altas o bajas en relación con su base de usuarios en una determinada jurisdicción?)
  • Penetración en Internet o el porcentaje de una población con acceso a Internet (¿Las tasas de denuncia aparentemente altas o bajas corresponden a las tasas de acceso a Internet en una jurisdicción determinada?)
  • La penetración de móviles o la tasa de usuarios en una población que usan dispositivos móviles para acceder a los servicios en línea (¿las tasas de denuncia tienen correlación con la accesibilidad a Internet mediante dispositivos móviles?)
  • Competencia en idiomas de una población (¿las tasas de denuncia de las distintas plataformas tienen correlación con la competencia de la población en un idioma determinado?)

NCMEC sugiere a las partes interesadas analizar exhaustiva y creativamente los datos de Global Platform for Child Exploitation Policy para identificar las correlaciones, realizar comparaciones significativas y generar información adaptada para respaldar los esfuerzos programáticos y de promoción globales para combatir la explotación sexual infantil en línea. En este análisis, se sugiere a las partes interesadas describir de manera precisa los datos de NCMEC para evitar afirmaciones e interpretaciones erróneas.